A principios del siglo XXI comenzó a configurarse una nueva visión sobre el patrimonio industrial, su necesario aporte en la comprensión del pasado, el abordaje académico y su espacio dentro del desarrollo urbano, local y regional.
En este marco, el patrimonio industrial latinoamericano es muy rico en el acervo cultural y una herramienta que, a través del entorno construido para el desarrollo sociocultural de la región, ha dejado un legado arquitectónico de gran valor histórico.
Legado que hay que promover y trabajar en la recuperación y conservación de todas las tipologías que se han desarrollado a través de la industria, como las plantas industriales y sus maquinarias, como así también los conjuntos de viviendas y edificios relacionados con la expansión industrial de la región.
Una de las razones de nuestra convocatoria es identificar y nutrir las raíces culturales y socioeconómicas de nuestro pasado que aportan a una identidad común y ubicar ese legado arquitectónico en nuestras realidades contemporáneas. La elaboración de un documento resumirá las presentaciones del Encuentro.
En este encuentro se espera generar un espacio de reflexión e intercambio de conocimiento y experiencias relacionadas con el patrimonio industrial latinoamericano desde una perspectiva regional contemporánea, que estimule el desarrollo humano social y sustentable y la participación de expertos, técnicos, profesionales, estudiantes e interesados- En síntesis: de toda la comunidad en interacción con el patrimonio industrial.